La Reforma de Pensiones ya es una realidad y trae consigo un cambio histórico para Chile, con impactos directos y positivos en la vida de millones de personas. Desde marzo de 2025, cerca de 2,8 millones de jubilados y jubiladas comenzaron a ver mejoras concretas en sus pensiones, marcando el inicio de una transformación largamente esperada.
Beneficios inmediatos desde marzo de 2025
Entre las primeras medidas en vigencia destacan:
- El fin del pago de costos de cobranza, lo que significa un alivio para quienes tenían descuentos adicionales.
- El Seguro de Lagunas Previsionales, que protege los periodos en que un trabajador o trabajadora no pudo realizar cotizaciones.
Además, después de 43 años, los empleadores vuelven a aportar al sistema de pensiones. Desde agosto de 2025, comenzarán con una contribución adicional del 1%, que aumentará progresivamente hasta alcanzar un 7% en 2033, más la cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Este aporte no afecta el sueldo líquido de los trabajadores, ya que es financiado completamente por los empleadores.
Gran parte de esta nueva cotización se destinará al Seguro Social, orientado a mejorar las pensiones actuales, mientras que otra fracción irá directamente a las cuentas individuales de cada trabajador o trabajadora.
Aumento de la PGU en 2025
Un punto clave es el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que subirá de $224.000 a $250.000 a partir del 1 de septiembre de 2025.
- El aumento beneficiará primero a las personas de 82 años o más que cumplan esa edad antes del 30 de septiembre.
- Quienes cumplan 82 años entre octubre de 2025 y agosto de 2026 recibirán el incremento desde el mes de su cumpleaños.
- Posteriormente, el beneficio se extenderá a los mayores de 75 años desde septiembre de 2026, y a todos los pensionados de 65 años o más desde 2027.
Importantes alzas en 2026
En enero de 2026, las pensiones subirán entre un 14% y un 35%, gracias a dos nuevos beneficios financiados por el Seguro Social:
- Beneficio por Años Cotizados: reconoce y premia el esfuerzo de toda una vida laboral.
- Compensación por Expectativa de Vida: busca reducir la brecha de género en el sistema, considerando que las mujeres, en promedio, viven más años y enfrentan mayores desigualdades en el monto de sus pensiones.
Una reforma para fortalecer la seguridad social
La Reforma de Pensiones no solo significa un aumento en los montos, sino también una redistribución más justa, en donde los empleadores asumen un rol clave para mejorar la seguridad social del país.
Con un calendario de implementación que se extenderá por varios años, esta reforma promete transformar de manera estructural el sistema previsional, garantizando pensiones más dignas, equitativas y sostenibles para millones de chilenos y chilenas.