La licencia de conducir Clase B es un documento obligatorio para operar vehículos motorizados en Chile, y su obtención implica cumplir con requisitos específicos, rendir evaluaciones médicas, teóricas y prácticas, además de pasar una revisión de antecedentes. Este proceso es administrado por las direcciones de tránsito de las municipalidades, por lo que es esencial revisar los requisitos según si se trata de una primera licencia o una renovación.
Puedes conocer el proceso oficial de obtención de licencia de conductor directamente en el sitio de Conaset: https://mejoresconductores.conaset.cl/#/ObtencionLicencia
¿Qué vehículos puedes conducir con la Licencia Clase B?
Esta licencia autoriza a manejar vehículos de tres o más ruedas para uso particular, ya sea transporte de personas (hasta nueve asientos, excluyendo al conductor) o transporte de carga con un peso bruto vehicular de hasta 3.500 kg. Entre los vehículos autorizados se encuentran:
- Automóviles
- Motocoupés
- Camionetas
- Furgones
- Furgonetas
Estos vehículos pueden arrastrar un remolque, siempre que su peso no supere la tara del vehículo motriz ni se excedan los 3.500 kilos en total.
Requisitos para obtener la Licencia Clase B
- Tener 18 años como mínimo.
- Haber finalizado la enseñanza básica.
- Los postulantes de 17 años pueden acceder a esta licencia si aprueban un curso en una Escuela de Conductores y presentan autorización firmada de sus padres o tutores legales.
Evaluación de idoneidad moral
Antes de otorgar la licencia, la Dirección de Tránsito correspondiente evaluará la «idoneidad moral» del solicitante. Esta se basa en:
- El Informe de Antecedentes del Registro Civil.
- El informe del Registro Nacional de Conductores, emitido dentro de los últimos 30 días.
Estos documentos deben certificar que el solicitante no se encuentra bajo suspensión ni inhabilitación para conducir, y que no ha tenido una solicitud de licencia denegada anteriormente.
Exámenes médicos requeridos
Para verificar las condiciones físicas y psicológicas del postulante, se deben aprobar tres tipos de evaluaciones médicas:
1. Examen Sicométrico
- Tiempos de Reacción: Responder a estímulos visuales con movimientos coordinados.
- Coordinación Motriz: Evaluar la precisión y velocidad de movimientos ojo-mano.
2. Entrevista Médica
- Se realiza una inspección general, control de presión arterial y revisión de hábitos o antecedentes médicos.
3. Examen Sensométrico
- Agudeza visual
- Perimetría (visión periférica)
- Visión de profundidad
- Visión nocturna
- Prueba de encandilamiento y recuperación
- Visión de colores
- Audiometría (audición)
Examen teórico
Este examen busca medir los conocimientos del postulante en materias como:
- Normas de tránsito
- Mecánica básica
- Comportamiento vial
Se presentan 35 preguntas aleatorias, de las cuales 3 tienen doble puntuación. Estas se enfocan en temas críticos como:
- Consumo de alcohol
- Velocidad
- Uso del casco
- Cinturón de seguridad
- Sistemas de retención infantil
Para aprobar, se deben obtener 33 puntos de un total posible de 38. Este examen también se puede rendir en inglés, a solicitud del interesado.
Examen práctico
Esta evaluación se divide en dos partes:
Conducción libre
El postulante debe conducir de forma autónoma hasta un destino previamente definido junto al examinador.
Conducción guiada
Después de la primera etapa, el examinador dará instrucciones específicas para volver al punto de origen. Esta etapa permite evaluar cómo el postulante reacciona a órdenes y situaciones reales de conducción.
Postulación para extranjeros residentes en Chile
Los ciudadanos extranjeros con residencia en Chile también pueden obtener la licencia clase B. Para ello, deben dirigirse a la Dirección de Tránsito de su comuna y presentar:
- Cédula de identidad chilena o de extranjería vigente.
- Certificado de estudios que acredite el equivalente a la enseñanza básica chilena.
- Certificado de residencia.
La municipalidad puede requerir documentación adicional según el caso. Luego, se deben rendir los exámenes exigidos para la clase correspondiente.
Canje de licencias extranjeras
Chile mantiene acuerdos de canje de licencias con varios países, lo que permite a ciudadanos extranjeros obtener una licencia chilena equivalente sin necesidad de rendir todos los exámenes. Estos países incluyen:
- España
- Corea del Sur
- Perú
- Ecuador
- Colombia
- Argentina
- Panamá
Para realizar el canje, el interesado debe entregar su licencia original a cambio de la chilena. Las condiciones específicas por país están disponibles en: https://www.subtrans.gob.cl/canrelicex/
Obtener la licencia de conducir Clase B en Chile implica cumplir con una serie de requisitos personales, médicos y académicos. El proceso está pensado para garantizar que cada conductor cuente con las condiciones físicas y psicológicas necesarias, así como el conocimiento adecuado para circular de forma segura.
Contar con esta licencia no solo es una exigencia legal, sino también una herramienta que facilita el acceso al trabajo, la educación y una movilidad independiente y responsable en el país.