Subsidio de Arriendo 2025: Requisitos, montos y cómo postular

El Subsidio de Arriendo 2025 es un beneficio económico entregado por el Estado a familias que cuentan con capacidad de pago, pero que requieren apoyo para arrendar una vivienda. Este aporte permite cubrir parte del costo mensual del arriendo, facilitando el acceso a una solución habitacional temporal y flexible.

¿En qué consiste el Subsidio de Arriendo 2025?

Las personas seleccionadas recibirán un total de 170 UF anuales, equivalentes a más de $6 millones, entregados en cuotas mensuales.

  • El monto máximo del subsidio es de 4,2 UF (aproximadamente $166.000) para viviendas cuyo arriendo no supere las 11 UF (cerca de $434.000).
  • En el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y Metropolitana, el beneficio aumenta hasta 4,9 UF (alrededor de $193.000), con un valor máximo de arriendo de 13 UF ($513.000).

De esta manera, las familias deben pagar una parte del arriendo, mientras que el resto se financia con el subsidio.

Fechas de postulación

Las postulaciones regulares al Subsidio de Arriendo 2025 (DS 52) estarán abiertas entre el 7 de octubre y el 14 de noviembre.

“Gracias a la convocatoria de este año esperamos seleccionar a cerca de seis mil familias de todo el país”, señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Cómo postular al Subsidio de Arriendo 2025

Existen dos modalidades de postulación:

  1. Online: a través del sitio web del Minvu, ingresando con la Clave Única una vez que se inicie la convocatoria.
  2. Presencial: en las oficinas del Serviu correspondientes a cada región.

Requisitos para postular

Los principales requisitos para acceder al Subsidio de Arriendo 2025 son:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con cédula de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros al día.
  • Postular con un núcleo familiar (cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijos). Quienes tengan más de 60 años pueden postular de manera individual.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70% de calificación socioeconómica. Solo se permite una postulación por RSH en cada llamado.
  • Tener un ahorro mínimo de 4 UF (aprox. $158.000) en una cuenta de ahorro para la vivienda, depositado hasta el día anterior a la postulación.
  • Contar con ingreso familiar mensual entre 7 y 25 UF. En caso de que el núcleo familiar tenga más de tres integrantes, el tope máximo aumenta en 8 UF por cada integrante adicional.

Un apoyo para miles de familias

Este subsidio se ha convertido en una alternativa importante para quienes no pueden acceder de inmediato a la compra de una vivienda, ya que entrega flexibilidad y apoyo económico en el arriendo. Con la apertura de las postulaciones en octubre, miles de familias en Chile podrán optar a este beneficio y así contar con un respaldo que alivie la carga económica de arrendar una vivienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.