Saltar al contenido

Subsidio al Crédito Hipotecario: un impulso estatal para acceder a la vivienda propia

junio 30, 2025

El Subsidio al Crédito Hipotecario, también conocido como Subsidio al Dividendo, es una herramienta clave del Estado chileno para facilitar el acceso a la vivienda propia, especialmente para los sectores medios. Este beneficio permite reducir la carga financiera que implica la compra de una casa o departamento nuevo, a través de la disminución de la tasa de interés del crédito hipotecario, lo que se traduce en un dividendo mensual más bajo para las familias.

Este subsidio forma parte de las medidas del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el fin de enfrentar el déficit habitacional que afecta a miles de hogares. Es compatible con otros subsidios del mismo ministerio, lo que permite combinar apoyos para facilitar la adquisición de una vivienda.

Además de su impacto en los hogares, el subsidio cumple un rol fundamental en la reactivación del sector inmobiliario y la construcción, fomentando la inversión, el empleo y el crecimiento económico a nivel nacional.


¿Cómo se obtiene el Subsidio al Crédito Hipotecario?

El proceso para acceder a este beneficio es bastante simple y automático. A continuación, se detalla el paso a paso:

  1. Buscar una vivienda nueva que cumpla con los requisitos del subsidio (hasta 4.000 UF).
  2. Acercarse a una institución financiera adscrita al beneficio.
  3. Solicitar el crédito hipotecario. Si es aprobado, el subsidio se otorga automáticamente.
  4. No se requieren trámites adicionales, ya que el Estado transfiere directamente el monto del subsidio a la entidad financiera correspondiente.

Requisitos para acceder al Subsidio al Crédito Hipotecario

Para postular a este beneficio, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser persona natural.
  • Adquirir una vivienda nueva cuyo valor no exceda las 4.000 UF.
  • La promesa de compraventa debe haberse firmado a partir del 1 de enero de 2025.
  • No es válido para promesas firmadas antes del 31 de diciembre de 2024, ni para repactaciones de créditos hipotecarios existentes.

¿Dónde se puede acceder al subsidio?

El subsidio está disponible a través de diversas instituciones financieras que han suscrito convenios con el Estado. Estas son:

  • BancoEstado
  • Banco de Chile
  • Banco Santander
  • Banco Falabella
  • Banco Consorcio
  • BCI
  • Itaú Corpbanca
  • Coopeuch
  • Mutuos Hipotecarios Renta Nacional S.A.

Vigencia del subsidio

El Subsidio al Crédito Hipotecario estará vigente hasta el 27 de mayo de 2027, o hasta que se entreguen los 50 mil cupos disponibles, lo que ocurra primero. Por eso, es recomendable iniciar el proceso lo antes posible si estás considerando adquirir una vivienda nueva y aprovechar esta ayuda estatal.


Información adicional

Para complementar esta medida, el Minvu ha publicado también una guía con consejos prácticos para mitigar las alzas en los gastos comunes, lo cual es útil para quienes están por convertirse en propietarios y desean manejar eficientemente sus finanzas mensuales.


Este subsidio no solo representa una oportunidad para que más familias chilenas accedan a su vivienda definitiva, sino que también es una señal concreta del compromiso del Estado con el desarrollo económico y social del país.

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.