Santiago avanza hacia un transporte público 100% eléctrico con la incorporación de 308 nuevos buses

Un importante hito en la modernización del transporte público de Santiago se concretó hoy con la entrega oficial de 308 nuevos buses eléctricos, en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Esta incorporación forma parte del ambicioso Plan de Renovación de Red Movilidad, que busca transformar la experiencia de viaje en la capital chilena a través de tecnología limpia y de alto estándar.

Nuevas unidades, cero emisiones

Los nuevos buses eléctricos, que comenzarán a operar entre julio y agosto, beneficiarán especialmente a las comunas de Puente Alto, La Florida, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda. Estas unidades representan un paso fundamental en el compromiso del Gobierno con la electromovilidad y la sostenibilidad ambiental.

El presidente Boric destacó que, mientras en marzo de 2022 la capital contaba con 779 buses eléctricos, lo que representaba solo el 12% de la flota, en marzo de 2026 se proyecta que el 68% de los buses serán eléctricos, es decir, unos 4.400 vehículos. Esto posiciona a Santiago como la ciudad con más buses eléctricos del mundo fuera de China, convirtiéndose en un referente internacional en materia de transporte sustentable.

“Hoy día somos un referente internacional, no sólo en América Latina, sino que en el mundo. Desde acá se recorren todas las comunas, estamos hablando de Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Huechuraba, Puente Alto, La Florida, El Bosque, La Pintana, Las Condes”, afirmó el mandatario.

Adiós al diésel: renovación completa de la flota

En paralelo a la incorporación de estos buses eléctricos, el sistema de Red Movilidad dará de baja 1.600 buses diésel, los cuales han cumplido su vida útil. Esta medida permitirá reducir la edad promedio de la flota de 6,2 años a 2,96 años en 2025, lo que se traduce en una mejora significativa en seguridad, eficiencia y calidad del servicio para los usuarios.

Características de los nuevos buses eléctricos

Los nuevos vehículos contarán con tecnología de punta y comodidades para hacer más confortable el viaje de los pasajeros. Entre sus principales características se encuentran:

  • Sistema de televigilancia con más de 40 mil cámaras, tanto en el interior como en el exterior de los buses.
  • Wifi gratuito para pasajeros.
  • Aire acondicionado.
  • Cargadores USB en cada asiento.
  • Accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.
  • Asientos reservados para personas cuidadoras, promoviendo la inclusión.

Electromovilidad también llega a regiones

El avance hacia una movilidad más limpia no se limita a Santiago. Actualmente, siete ciudades chilenas ya cuentan con buses eléctricos, y en las próximas semanas, Copiapó se convertirá en la primera ciudad del país con una flota 100% eléctrica. Esto demuestra el compromiso nacional con la transición energética en el transporte público.

Red Movilidad hacia el futuro

Los esfuerzos del gobierno se traducen también en infraestructura. En los próximos meses, la cantidad de electroterminales en el Gran Santiago aumentará en un 93%, pasando de 29 a 56. Esto permitirá una operación más eficiente de los buses eléctricos y una mayor cobertura en diversas comunas.

Asimismo, para marzo de 2026, 31 comunas del Gran Santiago contarán con un 90% o más de su flota con estándar RED, beneficiando a un total de 5,8 millones de usuarios del transporte público.

La incorporación de 308 nuevos buses eléctricos representa mucho más que una mejora en el servicio de transporte: es un avance concreto hacia un modelo de ciudad sustentable, inclusiva y moderna. Con esta medida, Santiago no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que además reafirma su liderazgo mundial en electromovilidad urbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.