Participa en la Consulta Ciudadana Virtual sobre Derechos Humanos en Chile

Una oportunidad para opinar y construir el futuro de los derechos humanos

La protección y promoción de los derechos humanos es una tarea colectiva. Contribuir activamente a su desarrollo es posible gracias a la consulta ciudadana virtual, un mecanismo participativo impulsado por el Estado chileno, abierto hasta el próximo 31 de julio. Este proceso busca recoger las opiniones de la ciudadanía respecto a dos importantes instrumentos de política pública: el Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos y el Tercer Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas.

¿Qué busca esta consulta?

El objetivo principal de esta consulta es involucrar a la ciudadanía en la definición, implementación y evaluación de políticas públicas en materia de derechos humanos. Al participar, las personas tienen la posibilidad de:

  • Identificar temáticas relevantes relacionadas con los derechos humanos.
  • Opinar sobre las acciones propuestas por distintas instituciones públicas.
  • Contribuir con perspectivas que reflejen la diversidad y realidad del país.

Además, este proceso democrático servirá como base para la elaboración de los nuevos planes nacionales, fortaleciendo así el compromiso de Chile con los estándares internacionales y los principios de justicia, igualdad y dignidad.

¿Qué son estos planes?

Plan Nacional de Derechos Humanos

Este plan define acciones concretas, medibles y ejecutables por parte del Estado, destinadas a mejorar el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos. Su elaboración es un hito clave para establecer prioridades y políticas públicas a largo plazo en esta materia.

Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas

Este plan busca implementar en Chile los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, mediante una hoja de ruta que articule prioridades entre el sector público, privado y la sociedad civil. Es una respuesta a la creciente necesidad de garantizar que la actividad empresarial respete los derechos humanos en todas sus operaciones.

¿Cómo participar?

Participar es simple y accesible. Estos son los pasos a seguir:

  1. Registrarse: Puedes hacerlo con tu correo electrónico o ClaveÚnica, dependiendo si participas como persona natural, organización o como niño, niña o adolescente (para quienes existe un espacio especialmente diseñado).
  2. Completar el formulario de identificación.
  3. Elegir el plan sobre el que deseas opinar: Puedes participar en uno o en ambos.
  4. Responder el cuestionario sobre los objetivos de los planes y proponer mejoras a las acciones planteadas por instituciones públicas.

Todas las opiniones serán enviadas a las entidades correspondientes para evaluar ajustes o mejoras a sus propuestas.

Transparencia y resultados

Los resultados de la consulta serán públicos. Se elaborará un informe final que será compartido en la misma página web oficial de la consulta ciudadana, garantizando así la transparencia y trazabilidad del proceso.

Además, como parte del compromiso con la verdad y la memoria histórica, el Estado ha entregado recientemente carpetas con información reservada a familiares de víctimas de la dictadura, reforzando el deber de reparación y justicia.


¡No te quedes fuera!

Esta es una instancia única para que tu voz sea escuchada. Participar fortalece la democracia y ayuda a construir un país más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos de todas las personas. Tienes hasta el 31 de julio para ser parte del cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.