La Región Metropolitana será escenario de un cambio trascendental en materia de seguridad vial. A partir del 1 de septiembre de 2025, comenzará la implementación de la Licencia Digital de Conducir, una medida que moderniza el sistema, fortalece la fiscalización y busca reducir los siniestros de tránsito en el país.
Una herramienta innovadora contra la falsificación
Una de las principales novedades de esta licencia es la incorporación de un código QR único, que permitirá a las autoridades verificar su autenticidad en tiempo real y detectar eventuales falsificaciones. Además, el documento estará vinculado a la ClaveÚnica, otorgando un nivel superior de seguridad en la información del conductor, especialmente respecto a su hoja de vida.
Centralización y fiscalización más eficiente
El nuevo formato permitirá consolidar bases de datos centralizadas, lo que facilitará la labor de Carabineros, la Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y los municipios. De esta forma, se mejora el control y se robustecen las acciones de fiscalización en terreno, un aspecto clave para combatir el uso de licencias falsas o irregulares.
Experiencias previas en regiones
Antes de su llegada a la capital, la licencia digital ya había sido implementada en Tarapacá y Aysén, donde al 25 de agosto de 2025 se habían emitido 117.551 licencias digitales. Estos primeros pasos han permitido probar el sistema y preparar su expansión a nivel nacional.
Quiénes podrán acceder a la Licencia Digital
En esta primera etapa, podrán obtener la nueva licencia digital:
- Quienes la tramiten por primera vez, a partir del 1 de septiembre.
- Quienes deban renovarla.
En ambos casos, el conductor recibirá una versión física con el nuevo formato, y podrá acceder además a su licencia digital mediante una aplicación móvil disponible para iOS y Android, accediendo con su ClaveÚnica.
Quienes ya tengan una licencia vigente no necesitan solicitar el cambio, mientras que los documentos actualmente en trámite se seguirán entregando bajo el formato anterior.
Un paso hacia el futuro de la seguridad vial
La implementación de la Licencia Digital de Conducir no solo responde a la necesidad de mayor seguridad y control, sino que abre la puerta a futuros avances. Entre ellos, la eventual aplicación de un sistema de licencia por puntos, modelo que ha demostrado ser exitoso en la reducción de accidentes graves en distintos países.
De acuerdo con estudios internacionales, entre el 8% y el 20% de las muertes anuales en accidentes de tránsito se relacionan con conductores sin licencia o con licencias fraudulentas. La digitalización, por lo tanto, busca enfrentar directamente este problema, reduciendo riesgos y salvando vidas.
Complemento con nuevas normativas
Este avance se suma a recientes medidas legislativas, como la nueva ley que prohíbe entregar licencias profesionales a personas condenadas por delitos sexuales, reforzando así el compromiso del país con una conducción más segura y responsable.