Cuando falta poco más de un mes para la llegada de las Fiestas Patrias 2025, la cuenta regresiva ya comenzó para millones de chilenos y chilenas que esperan con ansias una de las festividades más queridas del año. Septiembre no solo trae el inicio de la primavera, sino también varios días para descansar, compartir en familia y disfrutar de las tradiciones nacionales.
Este 2025, las celebraciones volverán a tener una duración extendida, con feriados irrenunciables que se suman a un fin de semana largo, lo que garantiza varios días de descanso para todos.
Días feriados para las Fiestas Patrias 2025
Este año, el calendario oficial establece dos feriados irrenunciables para conmemorar las Fiestas Patrias:
- Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
Gracias a que ambas fechas caen en jueves y viernes, los festejos se unirán de forma natural al fin de semana del 20 y 21 de septiembre, conformando un total de cuatro días de descanso continuo.
Esto permitirá a las familias extender los asados, las fondas, las cuecas y todas las actividades típicas de esta época sin la presión de volver de inmediato a las obligaciones laborales o académicas.
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 para pensionados
Uno de los temas más esperados en esta época es el aguinaldo que reciben los pensionados. Aunque el monto oficial suele confirmarse semanas antes de la celebración, se trata de un beneficio estatal que busca apoyar los gastos de estas festividades, especialmente en alimentación y transporte.
En los próximos días, las autoridades darán a conocer el valor actualizado para este 2025, considerando los ajustes económicos y el costo de vida.
Otros días feriados que quedan en el año
Si bien septiembre es protagonista por sus celebraciones patrias, el calendario nacional aún ofrece varias oportunidades para descansar antes de que termine el año.
Estos son los feriados restantes después de las Fiestas Patrias:
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal obligatorio)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales – Segunda vuelta (feriado legal obligatorio)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)
Un 2025 con oportunidades para desconectarse
El calendario de este año ha resultado especialmente beneficioso para quienes disfrutan de los fines de semana largos y las escapadas cortas. La ubicación de los feriados de septiembre, sumada a las festividades de fin de año, abre la puerta para que muchas personas programen vacaciones estratégicas o pequeños viajes dentro del país.
En el caso de las Fiestas Patrias, el contexto invita no solo a celebrar la historia y las tradiciones de Chile, sino también a impulsar la economía local a través del turismo, la gastronomía y el comercio en ferias y eventos regionales.
Con dos feriados irrenunciables que se transforman en un fin de semana largo, las Fiestas Patrias 2025 prometen ser una ocasión perfecta para reencontrarse con lo más auténtico de la cultura chilena. Y, con varios días libres aún en el calendario, este año ofrece más de una oportunidad para descansar, viajar y compartir con quienes más queremos.
La invitación está hecha: preparar el asador, desempolvar el pañuelo para la cueca y organizar desde ya cómo se vivirán estos días que, más que una pausa laboral, son un verdadero símbolo de identidad nacional.