El Gobierno de Chile, bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, ha puesto en marcha una iniciativa sin precedentes para promover el acceso equitativo a la cultura: el Pase Cultural. Este beneficio monetario de $50.000 pesos, entregado por única vez, busca fomentar la participación de la ciudadanía en la vida cultural del país y eliminar las barreras económicas que impiden a muchas personas disfrutar de expresiones artísticas y patrimoniales.
¿Qué es el Pase Cultural?
El Pase Cultural es una medida transformadora y comprometida con el desarrollo cultural inclusivo. Representa un hito en la política pública nacional al reconocer que el acceso a la cultura es un derecho que no debe estar condicionado por la situación económica de las personas.
Su objetivo principal es reducir las brechas económicas en el acceso a bienes y servicios culturales, permitiendo a miles de chilenos y chilenas disfrutar de obras de teatro, conciertos, visitas a museos, libros, películas y más.
¿Quiénes pueden acceder al Pase Cultural?
El beneficio está dirigido a dos grupos vulnerables de la población:
- Personas que cumplan 18 años durante el 2025, que formen parte del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), y que sean chilenas o extranjeras con residencia definitiva.
- Personas que cumplan 65 años durante el 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), de acuerdo con la Ley N° 21.419.
¿Cómo activar el Pase Cultural?
La activación del beneficio depende del grupo al que pertenezca la persona:
- Para quienes cumplen 18 años en 2025, el Pase debe activarse directamente en el sitio web oficial del Pase Cultural, durante o después del mes de cumpleaños.
- Para quienes cumplen 65 años, la activación se realiza automáticamente al momento de solicitar la PGU, la cual puede gestionarse a través de:
- Cualquier sucursal de Chile Atiende.
- El sitio web de Chile Atiende.
- Una AFP o compañía de seguros asociada.
¿Cuándo se entrega el dinero?
El monto de $50.000 será depositado en un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT del BancoEstado.
- Si el Pase se activa en el mes del cumpleaños, el abono se realiza durante la segunda quincena del mes siguiente.
- Si la activación se hace después del mes de cumpleaños, el pago también se hará durante la segunda quincena del mes siguiente al trámite.
- En el caso de personas de 65 años, el abono se realiza durante la segunda quincena del mes siguiente a la recepción de la PGU.
Ejemplo: quienes activen su Pase Cultural en julio, recibirán el abono desde el viernes 22 de agosto.
¿En qué se puede gastar el Pase Cultural?
El monto entregado está destinado exclusivamente al consumo de bienes y servicios culturales. Entre las opciones disponibles, se incluyen:
- Artes visuales, escénicas y musicales.
- Literatura, cine y música.
- Conciertos, obras de teatro y visitas a museos.
- Eventos patrimoniales y piezas de artesanía.
- Medios y servicios culturales en formato digital.
El objetivo es que las personas puedan tener una experiencia cultural significativa, ya sea comprando una entrada al cine, adquiriendo un libro, disfrutando de una obra de teatro o participando en actividades patrimoniales.
Un compromiso estatal con la cultura
Esta política representa más que un beneficio económico: es una declaración concreta del compromiso del Estado chileno con la cultura como un derecho fundamental. El Pase Cultural promueve la inclusión, la participación y el desarrollo social a través del arte, en un contexto donde las oportunidades de acceso suelen estar restringidas a ciertos sectores.
Al igual que otras políticas culturales implementadas en la región, Chile busca posicionarse como un referente en la democratización del acceso cultural, fortaleciendo al mismo tiempo a las industrias creativas del país.
¿Tienes 18 o 65 años en 2025? ¡Activa tu Pase Cultural y accede a la riqueza artística de Chile! Para más información, visita el sitio oficial del Pase Cultural y sigue los pasos para activarlo según tu grupo etario.
La cultura es de todos y para todos.