
En un paso histórico hacia la sostenibilidad urbana, el Gobierno de Chile presentó esta semana el Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, una ambiciosa iniciativa que transformará a la capital de la Región de Atacama en la primera ciudad de Sudamérica en contar con un sistema de transporte público completamente eléctrico.
Este proyecto contempla la implementación de 12 servicios iniciales que cubrirán diversos sectores de la comuna, operando con una flota mínima de 121 buses eléctricos. Con esta medida, no solo se reducirá significativamente la emisión de gases contaminantes, sino que también se mejorará la calidad de vida de los habitantes mediante un sistema de transporte más moderno, limpio y eficiente.
Un plan nacido del diálogo ciudadano
El diseño del nuevo sistema es el resultado de un proceso de participación ciudadana que consideró las necesidades reales de los copiapinos, abordando temas clave como recorridos, frecuencias y horarios. Esta planificación busca responder de forma efectiva a las demandas de movilidad local, con posibilidades de ampliación según el crecimiento de la comuna.
El sistema operará desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., con una frecuencia de cuatro buses por hora en horarios punta y de dos a tres buses por hora en horas valle, garantizando un servicio constante y confiable.
Infraestructura de carga y tecnología
Para respaldar el funcionamiento de la flota eléctrica, se desarrollará una infraestructura de carga especializada, que incluye al menos 30 cargadores eléctricos con una potencia mínima de 4,5 MW. Este sistema será gestionado mediante un moderno sistema de baterías que permitirá mantener los buses operativos de forma eficiente durante todo el día.
Los vehículos contarán con un alto estándar de calidad, incluyendo aire acondicionado, entrada baja para accesibilidad universal, cargadores USB, cabina separada para el conductor, cámaras de seguridad, y más. Estas características apuntan a entregar una experiencia de viaje segura y cómoda para todos los usuarios.
Tarifas y beneficios sociales
El sistema tendrá tarifas accesibles: $500 para adultos, $250 para personas mayores, y $170 para estudiantes, lo que reafirma su compromiso con la equidad social y el acceso inclusivo al transporte público.
Licitación y plazos
La licitación fue adjudicada en noviembre de 2024 a la empresa Transporte de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA, con un subsidio mensual de $828 millones. El contrato fue aprobado oficialmente el 3 de febrero de 2025, y la empresa tiene como plazo iniciar las operaciones a fines de este año.
Este plan posiciona a Copiapó como un referente en movilidad sustentable en América Latina, marcando un antes y un después en el transporte urbano en la región. La iniciativa también sienta un precedente para futuras transformaciones similares en otras ciudades del país.