Copiapó está a punto de marcar un hito histórico en la movilidad urbana de la región y del continente. Durante el último trimestre de 2025 comenzará a operar Red Copiapó, el primer sistema de transporte público urbano 100% eléctrico de Sudamérica, convirtiendo a la capital de la Región de Atacama en un referente en sustentabilidad y modernización del transporte.
Un cambio estructural en el transporte urbano
Por primera vez, la ciudad contará con un sistema regulado que establecerá horarios, frecuencias y tarifas claras para los usuarios. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, forma parte de una inversión de más de $8 mil millones de pesos destinada a modernizar el transporte público, mejorar la conectividad en zonas aisladas y rurales, y aplicar tarifas rebajadas para estudiantes y personas mayores.
Cobertura y recorridos
El sistema arrancará con 12 recorridos que conectarán los principales sectores de la ciudad, desde Paipote hasta Santo Tomás y el Terrapuerto. Entre ellos destacan:
- Línea 1: Paipote (Algarrobal) – Santo Tomás
- Línea 2: Valle Los Ríos – Rotonda Cancha Rayada
- Líneas 3, 4, 5 y 7: Valle Los Ríos – Terrapuerto
- Líneas 6A y 6B: Recorridos circulares con inicio y fin en Terrapuerto
- Línea 8: Terrapuerto – Santo Tomás
- Línea 9: Paipote (Algarrobal) – Ramón Freire (UDA)
- Línea 10: Terrapuerto – Tierras de Cañaveral
- Línea 11: Paipote (Algarrobal) – Terrapuerto
- Línea 12: Paipote (Algarrobal) – Rotonda Cancha Rayada
La flota inicial estará compuesta por 121 buses eléctricos de alto estándar, beneficiando a unas 25.000 personas al día. Además, se habilitarán 205 paraderos señalizados distribuidos estratégicamente en toda la ciudad.
Horarios y frecuencias
- Horario de operación: 06:00 a 22:00 horas
- Frecuencia en hora punta: 4 vehículos por hora
- Frecuencia en hora valle: 2 a 3 vehículos por hora
Tarifas y métodos de pago
Red Copiapó incorporará un sistema de recaudo electrónico moderno y versátil:
- Tarifas:
- Adultos: $500
- Personas mayores (65+): $250
- Estudiantes: $160
- Métodos de pago:
- Tarjetas de crédito y débito (Visa y Mastercard)
- Tarjetas KuposPay (general y personas mayores)
- Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)
- Código QR generado en la app de Kupos
Tarjeta KuposPay: cómo obtenerla y recargarla
Desde el 1 de septiembre se pondrá a la venta la tarjeta KuposPay por $2.500 (sin carga inicial).
Podrá adquirirse y recargarse en el Centro de Atención al Usuario (CAU), en más de 30 puntos de venta y 90 puntos de recarga de la red Getnet, así como de forma online en la web y app de Kupos.
- Personas mayores: deberán enrolarse para acceder a la tarifa rebajada.
- Estudiantes: usarán su TNE, la cual deberá activarse en puntos que informará Junaeb.
Un paso hacia la movilidad sostenible
La llegada de Red Copiapó no solo moderniza el transporte, sino que también reduce la huella de carbono y mejora la calidad del aire en la ciudad. La capital de Atacama se posiciona así como un ejemplo de innovación y compromiso ambiental para toda Sudamérica.