Chile refuerza su seguridad nacional con 70 nuevas camionetas blindadas para el Ejército

En una importante medida para fortalecer la seguridad nacional, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Rodrigo Pino, anunciaron la incorporación de 70 nuevas camionetas blindadas y todo terreno a las labores operativas del Ejército de Chile. Esta adquisición representa un paso clave para enfrentar los desafíos en materia de seguridad en zonas críticas del país como la frontera norte y la Macrozona Sur.


Un refuerzo estratégico para zonas sensibles

Según detalló la ministra Delpiano, los nuevos vehículos estarán destinados a patrullajes y operaciones de control en áreas de alta complejidad, como la frontera norte, donde se busca impedir el ingreso de personas por pasos no habilitados, y la Macrozona Sur, una región históricamente afectada por actos de violencia rural. Además, se contempla su uso en diversas unidades militares del país.

“Estas 70 camionetas son absolutamente blindadas, lo que les da un muy buen uso en zonas que requieren este requisito (…) Ayudarán a patrullar de la mejor forma posible para evitar el ingreso al territorio nacional de personas por pasos no habilitados, que es la tarea en el norte, y llevar más tranquilidad a la Macrozona Sur”, afirmó la ministra Delpiano.


Tecnología y protección de vanguardia

El general Rodrigo Pino destacó que se trata de vehículos únicos en su tipo en Latinoamérica, debido a su blindaje especializado y sus capacidades técnicas superiores, las cuales están diseñadas para proteger a las fuerzas desplegadas en terreno.

“La intención principal del proyecto es adquirir vehículos que nos permitan asegurar las condiciones de seguridad de nuestro personal que opera en las diferentes actividades que desarrolla el Ejército a nivel nacional, tanto en los despliegues, en la macrozona norte, en la macrozona sur y en general en todas las actividades de carácter operativo a lo largo del país”, explicó el general Pino.

Estas camionetas están equipadas con blindaje de acero y vidrios balísticos, lo que les otorga una protección integral frente a eventuales ataques o situaciones de riesgo. Esta capacidad de blindaje, junto con su tracción todo terreno, las hace ideales tanto para operaciones de seguridad como para respuestas en situaciones de emergencia o catástrofes naturales.


Distribución y despliegue a nivel nacional

De las 70 camionetas adquiridas, 27 ya han sido entregadas al Regimiento N° 2 “Arsenales de Guerra” de Colina, desde donde serán distribuidas a las unidades militares de la zona centro del país. El resto de los vehículos arribará en los próximos días a otras localidades estratégicas como Arica, Antofagasta, Victoria, Coyhaique y Punta Arenas.

Este despliegue permitirá una respuesta más ágil y efectiva ante posibles incidentes o amenazas, ya sea en labores de resguardo de fronteras, control de orden público o ayuda humanitaria en caso de desastres naturales.


Inversión y proyectos asociados

La compra de estas camionetas fue realizada mediante una licitación privada por un total de 13 millones de dólares, en el marco de los proyectos institucionales del Ejército denominados Alfil II y Copahue. El proyecto Alfil II contempló la adquisición de 66 camionetas, mientras que Copahue abarcó las 4 restantes.

Estos proyectos forman parte de un plan integral del Ejército para modernizar su flota vehicular y mejorar las condiciones de trabajo de su personal operativo, especialmente en contextos de alta exposición a riesgos.


Seguridad nacional en evolución

La llegada de estas nuevas unidades representa una señal clara del compromiso del Gobierno y de las Fuerzas Armadas con el fortalecimiento de la seguridad interna del país. Además, responde a la creciente necesidad de dotar al Ejército de herramientas modernas y eficaces frente a los desafíos actuales en materia de defensa y protección del territorio nacional.

En un contexto marcado por el aumento del tráfico ilícito en zonas fronterizas y los conflictos en sectores del sur del país, este tipo de medidas refuerzan no solo la capacidad operativa del Ejército, sino también la confianza ciudadana en la protección de sus fronteras y comunidades.


Con esta importante inversión en tecnología y movilidad, Chile busca asegurar un entorno más seguro para su población, protegiendo su integridad territorial y garantizando el correcto funcionamiento de las instituciones encargadas del orden y la defensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.