Saltar al contenido

¿Qué es el Registro Social de Hogares y cómo se realiza paso a paso?

junio 28, 2025

El Registro Social de Hogares (RSH) es una herramienta clave en la política social del Estado chileno. Se trata de un sistema de información que permite caracterizar a la población en función de su situación socioeconómica, con el objetivo de determinar qué personas pueden acceder a subsidios, aportes y otros beneficios sociales ofrecidos por el Estado.

Este registro reúne información de distintas fuentes, incluyendo datos entregados por los propios hogares y antecedentes provenientes de instituciones públicas como el Registro Civil, Fonasa, el Ministerio de Educación, entre otras. También se consideran antecedentes de personas que ya reciben ayudas sociales por parte de entidades públicas o privadas.

Gracias al RSH, el Estado puede tener una visión integral de cada hogar para aplicar de manera justa y focalizada sus programas sociales. A continuación, te explicamos cómo inscribirse o actualizar datos en el Registro Social de Hogares paso a paso.


✅ Paso 1: Elige la forma de realizar tu Registro Social de Hogares

Existen dos formas de acceder al RSH: online o presencial.

📌 Opción online

  1. Ingresa al sitio de la Ventanilla Única Social.
  2. Accede con tu RUT y ClaveÚnica.
  3. Selecciona la opción “Crea y actualiza tu Registro”.

🏢 Opción presencial

Puedes acudir directamente a la oficina municipal correspondiente a tu domicilio o a cualquier sucursal de ChileAtiende, donde te orientarán con el proceso.


✅ Paso 2: Agrega a los integrantes del hogar

Una vez iniciado el registro, debes añadir a todas las personas que viven en el mismo hogar, es decir, quienes comparten presupuesto y realizan una vida en común. Esto se realiza en la opción “Agrega a las personas que integran tu hogar”.

Para cada persona deberás completar información sobre:

  • Estado de salud
  • Nivel educativo
  • Situación laboral
  • Ingresos

✅ Paso 3: Prepara y entrega los documentos requeridos

El sistema generará un formulario que deberá ser firmado por todos los adultos del hogar. Junto con este documento, se deben presentar los siguientes respaldos:

  • Cédulas de identidad vigentes de los adultos.
  • Certificados de nacimiento para niños, niñas y adolescentes del hogar.
  • Boleta de servicio (agua, luz, etc.) a nombre de un adulto que habite en el domicilio declarado.

ℹ️ ¿Cómo añadir integrantes a un RSH ya existente?

Si necesitas incorporar a una nueva persona al Registro Social de Hogares, esto debe ser solicitado por un integrante del hogar mayor de 18 años.

El trámite requiere:

  • Solicitud de incorporación firmada tanto por la persona que se incorporará como por la jefatura de hogar.
  • Cédulas de identidad vigentes de quienes firman la solicitud.

Para el ingreso de niños, niñas y adolescentes, se exige documentación y autorización especial, conforme al protocolo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social.


📌 Recomendación final

Mantener actualizado tu Registro Social de Hogares es fundamental para acceder a beneficios como la Pensión Garantizada Universal (PGU), cuya próxima alza a $250.000 es esperada por muchas familias. Asegúrate de revisar periódicamente tu información y actualizarla ante cualquier cambio importante en tu hogar.

Para más información y trámites, visita el sitio oficial: www.registrosocial.gob.cl.

Defensora Ciudadana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.