
Este 1 de abril comienza a operar el nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Chile, una medida anunciada en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric. La creación de esta cartera busca fortalecer la seguridad ciudadana y la coordinación de las fuerzas de orden público en el país.
Objetivos del Ministerio de Seguridad Pública
La misión principal del Ministerio de Seguridad Pública es colaborar con el Presidente de la República en materias de seguridad y orden público, enfocándose en la prevención del delito y la protección de los ciudadanos. Entre sus tareas estarán:
- Diseñar estrategias nacionales para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
- Coordinar la labor de las fuerzas de orden y seguridad.
- Promover políticas de prevención del delito.
- Evaluar y proponer iniciativas legales en materias de seguridad.
Luis Cordero Vega ha sido designado como el encargado de liderar esta nueva institución.
¿Cómo funcionará el Ministerio de Seguridad Pública?
El ministerio tendrá un rol clave en la formulación de políticas de seguridad, trabajando de la mano con la Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes ahora dependerán directamente de esta cartera.
Entre sus principales acciones están:
- Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial: Mejorará la articulación entre Carabineros y la PDI para responder de manera más eficiente a los delitos.
- Implementación del Sistema Nacional de Protección Ciudadana: Permitirá una respuesta rápida ante emergencias de seguridad.
- Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Pública: Incorporará tecnología y datos para mejorar la toma de decisiones.
- Despliegue de nuevos equipos en regiones: Se reforzarán las capacidades operativas en distintos puntos del país.
Estructura del Ministerio de Seguridad Pública
Para su correcto funcionamiento, la cartera contará con dos subsecretarías especializadas:
- Subsecretaría de Seguridad Pública: Encargada de la coordinación policial y la seguridad general.
- Subsecretaría de Prevención del Delito: Diseñará estrategias para reducir los delitos y promoverá programas de seguridad comunitaria.
Además, existirán:
- Secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública en cada región, que representarán al ministerio a nivel local.
- Departamentos provinciales de Seguridad Pública, que atenderán a una o varias provincias según criterios de conectividad y distancia.
Diferencias entre el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio del Interior
La creación de esta cartera marca un cambio en la estructura gubernamental de Chile. Hasta ahora, la seguridad pública estaba bajo la dirección del Ministerio del Interior, el cual ahora se centrará en otras funciones.
Ministerio de Seguridad Pública
Tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad y coordinar a las fuerzas de orden, abordando:
- Orden público y seguridad ciudadana.
- Prevención del delito.
- Ciberseguridad.
- Crimen organizado y terrorismo.
- Protección ciudadana.
- Políticas y datos de seguridad.
Ministerio del Interior
Por su parte, el Ministerio del Interior seguirá siendo clave en la articulación política del Gobierno, pero su enfoque estará en:
- Coordinación política y programática.
- Desarrollo regional y comunal.
- Manejo de conflictos sociales y emergencias.
- Migraciones e inteligencia del Estado.
Con esta división de tareas, el Gobierno busca mejorar la eficacia en la gestión de la seguridad pública y la respuesta ante el crimen, fortaleciendo a la vez el desarrollo territorial y la gobernabilidad.
El Ministerio de Seguridad Pública llega para modernizar la estructura de seguridad en Chile, con el objetivo de garantizar mayor protección a la ciudadanía y optimizar la lucha contra el delito. Bajo el liderazgo de Luis Cordero Vega, este organismo coordinará de manera más eficiente a Carabineros y la PDI, promoviendo estrategias preventivas y de respuesta rápida.
Mientras tanto, el Ministerio del Interior continuará enfocado en la política interna, el desarrollo regional y la gestión de crisis. Con esta nueva organización, Chile espera enfrentar los desafíos de la seguridad pública de manera más efectiva y estructurada.