
Este lunes por la mañana, el Presidente Gabriel Boric presentó oficialmente el Plan Nacional de Invierno 2025, una ambiciosa estrategia que busca preparar al país frente a las intensas lluvias que suelen afectar diversas regiones durante el invierno. Con una inversión que supera los 220 mil millones de pesos, el plan contempla más de 100 obras de infraestructura que se ejecutarán a lo largo del territorio nacional.
El objetivo principal es mitigar los efectos de las lluvias mediante la construcción y conservación de cauces, quebradas y colectores de aguas lluvias, permitiendo que las ciudades estén mejor preparadas ante eventos climáticos extremos. Este esfuerzo se enmarca en una política pública de resiliencia urbana y protección de la ciudadanía frente a emergencias por anegamientos y aluviones.
Intervenciones clave en la Región Metropolitana
En la Región Metropolitana, el plan contempla trabajos en San José de Maipo, Pudahuel, La Reina, Lampa, Til Til, Talagante, Quinta Normal, Conchalí y Santiago. Estas comunas verán intervenidos sus cauces y colectores para mejorar la evacuación de aguas lluvias y reducir el riesgo de inundaciones.
Uno de los proyectos emblemáticos es la etapa 4 del Parque Inundable Víctor Jara en San Joaquín, una iniciativa que combina infraestructura hidráulica con espacios públicos, permitiendo que zonas propensas a inundaciones actúen como áreas de retención controlada del agua.
Además, se destacan avances en el entubamiento del Canal Santa Marta en Maipú, un proyecto largamente esperado por la comunidad. La primera etapa de las obras —que contempla una extensión de 466 metros entre el cruce del Camino a Melipilla y la intersección con calles del Ferrocarril y Cerro Barón— ya registra un 45% de avance. Esta fase tiene una inversión de $10 mil millones y se espera que finalice en mayo de 2025.
La segunda y tercera etapa del entubamiento, que serán licitadas próximamente, extenderán el proyecto a un total de 5,5 kilómetros, beneficiando directamente a más de 520 mil personas. La inversión total de esta obra alcanzará los $58 mil millones.
Obras en regiones: de Arica a Punta Arenas
El Plan Nacional de Invierno 2025 también tiene un enfoque regional robusto, con proyectos distribuidos a lo largo del país. En el norte, se incluyen:
- Limpieza de los ríos San José y Camarones en la Región de Arica y Parinacota.
- Obras de control aluvional en Taltal, Tocopilla y Antofagasta, claves para proteger a las comunidades de desbordes y aludes.
En el centro y sur del país se realizarán trabajos de conservación de la red primaria de aguas lluvias en ciudades como Atacama, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar, Rancagua, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.
Estas intervenciones buscan modernizar la infraestructura existente y fortalecer la capacidad de respuesta frente a precipitaciones intensas, que en los últimos años han provocado daños considerables tanto en áreas urbanas como rurales.
Una política de prevención y resiliencia
Con esta millonaria inversión, el gobierno reafirma su compromiso con la prevención de desastres naturales y el fortalecimiento de la infraestructura pública. La ejecución del Plan Nacional de Invierno 2025 no solo permitirá evitar situaciones de emergencia, sino que también representa una oportunidad para generar empleo y dinamizar la economía local.
Además, al contemplar obras en todas las regiones del país, el plan refuerza una mirada descentralizadora del desarrollo, permitiendo que cada territorio cuente con soluciones adecuadas a su realidad climática y geográfica.
En palabras del Presidente Boric, «estas obras no solo son una respuesta al invierno, sino una apuesta por ciudades más seguras, más limpias y mejor preparadas para el futuro».