
El año 2025 será clave en el calendario político de Chile, ya que se desarrollará una nueva contienda electoral presidencial. Como parte de este proceso democrático, se celebrarán las Elecciones Primarias Presidenciales, organizadas por el Servicio Electoral (Servel) y reguladas por la legislación vigente.
Estas elecciones primarias permitirán a los ciudadanos y ciudadanas elegir al candidato o candidata que representará a un determinado pacto político en la futura elección presidencial. En este caso, se trata del pacto Unidad por Chile, una coalición que definirá a su abanderado o abanderada presidencial a través de este mecanismo democrático.
¿Cuándo se realizarán las Elecciones Primarias Presidenciales 2025?
La fecha ya está definida: el domingo 29 de junio de 2025. Este día los electores habilitados podrán acudir a las urnas y participar en este importante hito democrático, siempre y cuando lo deseen, ya que la participación es voluntaria.
Es importante recalcar que estas primarias no son de carácter obligatorio. A diferencia de la elección presidencial general, donde el voto es obligatorio, en las primarias los ciudadanos no están legalmente forzados a sufragar. No obstante, sí existe una excepción importante: las personas que sean designadas como vocales de mesa o miembros de colegios escrutadores, quienes deben asistir obligatoriamente a cumplir su labor electoral.
¿Cuándo se conocerán los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores?
El 7 de junio de 2025, el Servel dará a conocer las nóminas oficiales de los ciudadanos que deberán cumplir funciones electorales en estas primarias. Estas personas no pueden excusarse sin una razón válida estipulada por ley y, en caso de no presentarse, arriesgan multas por incumplimiento.
El rol de vocal de mesa y de miembro de colegio escrutador es fundamental para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso. Por ello, es importante que quienes resulten seleccionados se preparen y cumplan con esta responsabilidad cívica.
¿Qué se elige exactamente en estas primarias?
A través de este proceso, el pacto Unidad por Chile definirá a su candidato presidencial para las elecciones generales que se celebrarán más adelante en el año. Estas primarias ofrecen una oportunidad para que los partidos políticos y sus bases elijan de forma participativa a quien los representará, fomentando la democracia interna y dando voz a la ciudadanía en la toma de decisiones políticas.
Participa de manera informada
Aunque la participación es voluntaria, las primarias son una excelente oportunidad para influir en el rumbo político del país desde una etapa temprana del proceso. Informarse, conocer a los precandidatos y ejercer el derecho a voto son acciones que fortalecen nuestra democracia.
El 2025 comienza con una jornada clave el 29 de junio: las Elecciones Primarias Presidenciales, el primer paso en la construcción del próximo liderazgo nacional.