
Los próximos 24 y 25 de mayo de 2025, Chile celebrará una nueva edición del Día de los Patrimonios, una instancia ya tradicional en el calendario cultural del país, donde cientos de espacios patrimoniales y culturales abrirán sus puertas gratuitamente al público.
Durante este evento, museos, archivos, bibliotecas, cementerios, edificios históricos y centros culturales permiten a los ciudadanos reencontrarse con su historia y diversidad cultural. Es una oportunidad única para conocer lugares que habitualmente no están abiertos al público, y para participar de actividades pensadas para todas las edades y públicos.
A diferencia de lo que algunos podrían pensar, no solo Santiago será escenario de esta fiesta cultural. Según indicó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entidad organizadora del evento, las actividades se extenderán “desde Arica a Magallanes”, reafirmando que el patrimonio se vive de forma colectiva y diversa en todos los rincones del país.
La versión 2024 ya fue un éxito rotundo, con más de 3 mil actividades distribuidas en casi el 90% del territorio nacional y una participación superior a los 3 millones de visitas, tanto presenciales como virtuales. Para este 2025, se espera superar esa cifra, promoviendo aún más la participación ciudadana y el acceso a la cultura.
¿Qué se puede hacer en el Día de los Patrimonios?
El ministerio ha habilitado una plataforma oficial en www.diadelospatrimonios.cl, donde se pueden consultar las actividades programadas en todo el país. Allí, los usuarios pueden filtrar por región, día, modalidad, y también ver cuáles actividades son inclusivas, tienen enfoque de género o están pensadas especialmente para niños, niñas y adolescentes.
Algunos panoramas ya confirmados incluyen:
- Valparaíso: “Una noche en el Cementerio”, que se llevará a cabo en el Cementerio 3 de Playa Ancha el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas.
- Santiago: recorridos por el primer piso del Palacio Cousiño, disponibles el sábado 24 y domingo 25 de mayo entre las 10:00 y 13:00 horas.
- Concepción: apertura especial del Palacio de Tribunales, el sábado 24 de mayo entre las 09:30 y 14:00 horas.
Además, las organizaciones tienen plazo hasta el 20 de mayo para registrar sus actividades, por lo que el listado oficial de panoramas seguirá creciendo hasta esa fecha.
El Día de los Patrimonios es más que una jornada de puertas abiertas; es una celebración de nuestra identidad, memoria y diversidad. Como destaca el ministerio, este evento invita “a reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país”.
Si estás en Chile este 24 y 25 de mayo, no te pierdas esta gran fiesta cultural. Explora tu ciudad, conoce espacios únicos y vive el patrimonio como una experiencia compartida.