
Con la llegada del mes de mayo, se da inicio al pago del Bono Invierno 2025, un beneficio estatal dirigido a las personas pensionadas de 65 años o más que cumplan con ciertos requisitos. Este bono, que se entrega por única vez cada año, tiene como objetivo principal ayudar económicamente a quienes reciben pensiones bajas, para que puedan enfrentar los gastos adicionales que surgen durante la temporada invernal, como calefacción, medicamentos o ropa de abrigo.
¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2025?
El pago del Bono Invierno 2025 comienza a realizarse junto con el pago de la pensión correspondiente al mes de mayo. Es decir, se entrega automáticamente, sin necesidad de realizar ningún trámite o postulación previa. Las personas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley recibirán el bono directamente en su liquidación de pensión, sin requerir solicitud alguna.
¿Cuál es el monto del bono?
El monto definido para este año 2025 es de $81.257. Esta suma se entrega adicionalmente al pago habitual de la pensión, por lo que no reemplaza ni modifica el monto mensual que la persona recibe como jubilación. El bono es de carácter individual y no se descuenta ni se devuelve.
¿Quiénes pueden recibir el Bono Invierno?
El beneficio está dirigido a todas aquellas personas pensionadas que tengan 65 años cumplidos al 1 de mayo de 2025 y cuyos montos de pensión sean iguales o inferiores a $222.475, sin considerar la Pensión Garantizada Universal (PGU) como parte del cálculo. A continuación, se detallan los grupos que pueden acceder al bono:
- a) Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Dipreca, Capredena, y de las mutualidades de empleadores que estén bajo la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- b) Personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no reciban pensión de ningún régimen previsional.
- c) Pensionados de AFP o compañías de seguros que además estén recibiendo una PGU o un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), siempre que su pensión —sin contar estos aportes— sea igual o inferior a los $222.475. También están incluidos quienes reciben pensiones mínimas con Garantía Estatal del Sistema de AFP.
- d) Personas con pensiones otorgadas por leyes especiales, como:
- Ley N° 19.123 (Informe Rettig),
- Ley N° 19.992 (Informe Valech),
- Ley N° 20.405 (cónyuges sobrevivientes),
- Ley N° 19.234 (exonerados políticos),
siempre que cumplan con los demás requisitos legales.
Es importante recalcar que el monto de la PGU no se considera para establecer el límite de pensión de $222.475. Por lo tanto, si una persona recibe la PGU como complemento a su pensión contributiva, solo se tomará en cuenta esta última para evaluar si tiene derecho al bono.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Invierno 2025?
Aunque el bono se paga automáticamente, quienes tengan dudas sobre su elegibilidad pueden consultar a través de los siguientes canales oficiales:
- Sitio web del Instituto de Previsión Social: www.ips.gob.cl
- Plataforma de atención ciudadana ChileAtiende: www.chileatiende.cl
- Call Center: 600 440 0040
- Redes sociales oficiales de ChileAtiende en X (Twitter), Facebook e Instagram.
Un apoyo clave para los adultos mayores
El Bono Invierno 2025 representa una ayuda concreta para los adultos mayores más vulnerables, aliviando los gastos estacionales sin necesidad de trámites ni postulaciones. Este tipo de políticas públicas son clave para proteger a quienes más lo necesitan, especialmente durante épocas del año donde el presupuesto familiar se ve más exigido.
¿Te gustaría que resuma este artículo para usarlo en redes sociales o banners informativos?