
El aumento del sueldo mínimo en Chile 2025 será una de las noticias más destacadas durante la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores. En un acuerdo reciente entre el Gobierno de Gabriel Boric y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se determinó que el nuevo salario mínimo será de $529.000 a partir de mayo de 2025, siempre que el Congreso apruebe la propuesta.
Nuevo sueldo mínimo en Chile: de $510.636 a $529.000
En 2024, el sueldo mínimo en Chile ya había experimentado un reajuste, alcanzando los $510.636. Ahora, con el nuevo acuerdo entre la CUT y el Ejecutivo, se establece un incremento del salario mínimo a $529.000 mensuales desde mayo de 2025. Además, se anunció que en enero de 2026 se aplicará un nuevo aumento, que llevará el sueldo base a $539.000.
Este reajuste no es aislado. Desde que Gabriel Boric asumió el poder en 2022, el salario mínimo ha subido desde $350.000 hasta los $500.000 en 2024, lo que representa un crecimiento de más del 50% en tres años. El Presidente destacó que “cumplimos y antes de lo prometido”, refiriéndose al compromiso de alcanzar los $500.000 antes de finalizar su mandato.
Compromiso con los trabajadores: más que solo salario
El acuerdo entre el Gobierno y la CUT no se limitó al aumento del sueldo mínimo en Chile. También incluye mejoras en beneficios sociales como el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, dos pilares fundamentales para muchas familias chilenas. Además, se anunciaron medidas para fortalecer a las organizaciones sindicales, promoviendo la representación y protección de los trabajadores.
Este enfoque integral busca no solo mejorar los ingresos, sino también construir condiciones laborales más justas y sostenibles a largo plazo.
¿Por qué es importante este aumento del salario mínimo?
El nuevo salario mínimo en Chile representa más que una cifra. Es una herramienta directa para combatir la desigualdad, mejorar el poder adquisitivo y ofrecer mayor seguridad económica a los trabajadores, especialmente a quienes se desempeñan en empleos de baja remuneración.
Para muchas familias, este reajuste será un alivio frente al alza del costo de vida, y marcará un hito en el camino hacia una economía más equitativa.